- CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
Adela Turín escribió en 1976 este cuento que, tristemente, sigue de actualidad. Nos apoyeremos en él como guía para trabajar con el alumnado la prevención de la Violencia de Género.
Para la sesión utilizaremos:
– El vídeo del cuento relatado y adaptado por Beatriz Montero, grabado en el espacio Cuentacuentos del programa infantil La Merienda, El Día Televisión.
Arturo y Clementina from Isabel Nieto: ENLACE AL CUENTO
– Tras el vídeo o lectura del cuento, hablaremos con el alumnado de las impresiones y sentimientos que les han surgido. Reflexiones sobre la historia de Arturo y Clementina:
- ¿Cómo es Clementina?
- ¿Por qué creéis que Clementina no era feliz?
- ¿Cómo es Arturo?
- Si vosotros furais Clementina ¿Qué habríais hecho en su lugar?
- ¿Qué os parece el final del cuento? ¿Esperabais que terminara así?
- ¿Qué es lo que más os ha gustado de la historia?
- ¿Qué creéis que hemos aprendido con esta historia?
Actividades tras la lectura: Os propongo a continuación diversas actividades para que seleccionéis las que más se adapten al alumnado.
- Creación de los personajes para representar el cuento y empatizar con los sentimientos de los mismos. En cada enlace se explica el paso a paso para realizar esta manualidad.
Tortuga con botellas de plástico y cartulina: ENLACE A LA PÁGINA WEB
Tortuga con cartón de huevo: ENLACE A LA PÁGINA WEB
- Realizar un dibujo que represente lo más significativo de la historia para nuestro alumnado.
- Versión alternativa: Por grupos o bien de forma individual le pediremos al alumnado que reescriban la historia y el comportamiento de los personajes para favorecer la igualdad entre géneros y el buen trato.
- Continúa la historia: Por grupos o bien de forma individual le pediremos al alumnado que continúe la historia, ¿Qué habrá pasado con Clementina? ¿Qué estará haciendo? ¿Cómo se sentirá? ¿Qué pasó con Arturo? … Pueden ilustrarnos su historia, relatarla como un nuevo cuento, un cómic, etc.
- Analizamos los sentimientos y comportamientos de los personajes: Dividimos al alumnado en pequeños grupos y a cada uno de ellos le entregamos una ficha con una de las frases del cuento para que debatan sobre ella y escriban su opinión de forma justificada.