El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por el régimen del presidente dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Para honrar su memoria y en defensa de los Derechos Humanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas escogió esa fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron tres hermanas y activistas políticas que combatieron contra el régimen de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) en la República Dominicana. 'Las mariposas', como se les conocía en el 'Movimiento Patriótico 14 de julio' en el que militaban, fueron encarceladas, violadas, torturadas y finalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

Las tres mujeres regresaban a casa después de visitar a los maridos de dos de ellas en la cárcel de Puerto Plata cuando fueron interceptadas por agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) del régimen de Trujillo. Fueron golpeadas hasta la muerte. Después, los agentes colocaron los cuerpos inertes en el jeep en el que viajaban y le arrojaron por un barranco para simular un accidente, como se relata en la biografía de las hermanas de la Casa Museo Hermanas Mirabal.

"Si me matan, yo sacaré mis brazos de la tumba y seré más fuerte"

"Si me matan, yo sacaré mis brazos de la tumba y seré más fuerte". Con estas palabras respondía Minerva a las constantes amenazas del régimen. Y aunque ella nunca lo supo, las cumplió. El asesinato de las hermanas Mirabal causó gran repercusión y contribuyó a despertar la conciencia del pueblo dominicano, sumido en una de las tiranías más sangrientas de América Latina desde la llegada de Trujillo al poder. El crimen de 'Las mariposas' es considerado como uno de los detonantes de la caída del régimen.

De esta forma, estas tres mujeres nacidas en el seno de una familia acomodada, con carreras universitarias, casadas y con hijas e hijos, se convirtieron en el símbolo de la lucha contra la violencia machista. Fueron las participantes del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en 1981 las que propusieron la fecha.

Y más de treinta años después del asesinato de las hermanas Mirabal, la Organización de Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para concienciar y sensibilizar al mundo sobre esta lacra que, por ejemplo, solo en España se ha cobrado la vida demás de 1.000 mujeres desde que hay estadísticas oficiales.

Propuesta de actividades para trabajar el 25 de Noviembre, en Infantil y Primaria

Ciclo

Actividad

Infantil

Visionamos el cuento de “Arturo y Clementina”. Una vez visto les haremos una serie de preguntas que sirvan como reflexión sobre la historia que acaban de ver. También tendremos una serie de manualidades alusivas al cuento para hacer, así como juegos.

Las actividades a realizar se adaptarán en número al nivel en el que estemos.

Primero

Visionamos el cuento de “Arturo y Clementina”. Una vez visto les haremos una serie de preguntas que sirvan como reflexión sobre la historia que acaban de ver. También tendremos una serie de manualidades alusivas al cuento para hacer, así como juegos.

Según el nivel, podremos optar para hacer más o menos actividades de las propuestas.

Segundo

Creamos nuestro CUENTO VIOLETA:

Primero veremos el cuento de “La Cenicienta que no quería comer perdices”. Reflexionaremos sobre el cambio que hay en ese cuento con respecto al original y veremos los roles que tradicionalmente han tenido los hombres y mujeres en los cuentos.

A continuación cada clase elaborará su propio cuento a partir de los clásicos tradicionales (Blancanieves, la Bella y la Bestia, Barba Azul.. y obtendremos nuestro Libro Violeta con seis cuentos violetas, uno por clase…que ya no serán tan tradicionales ;)

Tercero

Bienvenido a nuestro concurso…¡FUROR!

Previo a hacer el concurso, los alumnos seleccionarán canciones alusivas al tema y crearán su padlet en clase. Después dividirán la clase en dos grupos para comenzar a jugar siendo el jurado el tutor/a. El equipo ganador elegirá el premio que será o jugar a un juego cooperativo o ver un corto, que realizará toda la clase.